Cuando se hace running muchas veces se cometen errores generados por el desconocimiento en materia deportiva.
En el centro de fisioterapia Oreka estamos especializados en deporte y queremos ayudarte a que conozcas algunos de estos fallos que suelen acabar en lesiones en el peor de los casos, pero también en una disminución de la eficiencia en carrera.

1 – No poner el tiempo necesario para llegar a nuestro objetivo

Normalmente cuando hacemos running intentamos ponernos objetivos o metas basadas en el tiempo que se debe recorrer de ir del punto A al punto B. En parte es un buen método ya que alcanzar un objetivo sube nuestra moral. Sin embargo, a veces puede resultar contraproducente ya que el corredor puede sentir presión o ansiedad durante el ejercicio para llegar a cumplir la meta autoimpuesta.

Esto desemboca en una sobrecarga en el entrenamiento, aumentando el volumen y la intensidad lo que puede repercutir fácilmente en incrementar el riesgo a sufrir lesiones.

El científico deportivo Tim Gabbet demostró que cuando la carga del entrenamiento aumenta un 5% o un 10% respecto a la semana anterior los runners tenían un riesgo de lesión menor al 10%. Sin embargo, cuando la carga se incrementa por encima del 15 % el riesgo de sufrir lesiones sube a un rango de entre el 21% y el 49%.

En definitiva, no está mal ponerse objetivos, sin embargo, estos deben asumibles para evitar la frustración y el riesgo a sufrir lesiones. En este sentido, los técnicos deportivos de Oreka pueden ayudarte a incrementar objetivos en la carrera de forma paulatina y segura.

2 – La fuerza también forma parte de la rutina del entrenamiento

Muchos runners evitan hacer entrenamientos basados en fuerza debida a que temen ganar volumen de masa muscular y que limite su capacidad de correr. No hay ninguna evidencia científica de que esto sea cierto.

De hecho, estudios científicos han demostrado que a través de los entrenamientos de fuerza los corredores:

  • Aumentan la eficiencia.
  • Suben la velocidad.
  • Incrementan su potencia sin aumentar el volumen muscular.
  • Mejora el gasto en carrera.
  • Disminuye el riesgo de sufrir lesiones.
  • Mejora el tiempo hasta el agotamiento.

3 – Correr más lento es correr más rápido

Puede parecer contradictorio, pero para correr más rápido debemos disminuir la velocidad en la mayoría de los entrenamientos. Cuando se corre hasta quedar exhausto de forma habitual debilitamos nuestro cuerpo y no alcanzamos el máximo rendimiento por sobreentrenamiento. Por eso, es importante una buena planificación para distribuir correctamente las cargas de trabajo en cada etapa del entrenamiento.

En Oreka podemos ayudarte a adaptar tu entrenamiento a la carrera y lograr tus objetivos de una manera más eficaz y menos lesiva.

4 – Ignorar la salud ósea

Cuando hacemos running cometemos el error de restar importancia al papel que desempeñan nuestros huesos. Correr no mejora la salud ósea, de hecho, si no se tiene en cuenta la salud de los huesos estos se desgastarán más rápidamente.

Para evitarlo es necesario hacer entrenamientos de fuerza para mejorar nuestra musculatura y evitar el daño óseo y cuidar la ingesta diaria de calcio.

5 – Los estiramientos no son tan eficaces como pensamos

Hacer estiramientos antes de hacer running no es intrínsecamente malo, pero realizar entrenamientos de fuerza es más eficaz para evitar las lesiones. Es decir, el tiempo que invertimos en realizar entrenamientos para no lesionarnos lo podemos invertir en sesiones de fuerza que además mejorarán nuestro rendimiento.

Oreka centro especialista en terapia deportiva

Desde Oreka recomendamos encarecidamente seguir estas precauciones para evitar lesiones. Si necesitas ayuda para desarrollar un plan de running especial para tu situación nuestros expertos en entrenamiento personalizado te ayudarán a conseguir los objetivos que tienes marcados con metas asumibles.

Por culpa de este tipo de errores, que las personas amateurs suelen desconocer, se producen muchos dolores tras los entrenamientos. Si este es tu caso podemos ayudarte mediante la fisioterapia y la osteopatía para mejorar tu rendimiento y disminuir tu dolor.


¿Quieres empezar con tu entrenamiento personalizado para runners? ¡En Oreka te ayudamos!