El suelo pélvico está formado por músculos-aponeuróticos, destinados a sostener los órganos de la pelvis. En este artículo analizamos por qué es importante contar con tratamiento de fisioterapia y osteopatía en caso de debilitación de este conjunto de músculos y tejidos
Entendemos por suelo pélvico aquel conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que conforman la parte inferior de la pelvis. La principal función del suelo de la pelvis recae en sostener los órganos pélvicos, como la vejiga y la uretra, la próstata o la vagina y el útero y el recto y mantenerlos en su posición correcta. Al estar formado por músculos-aponeuróticos, es usual que, con el paso de los años, el suelo pélvico se pueda debilitar. Además, la ubicación estratégica del suelo pélvico lo convierte en una zona delicada del cuerpo, y su degradación puede desarrollar patologías uroginecológicas, croloproctológicas y sexuales.
Por ese motivo, el tratamiento de estabilización del suelo pélvico es importante para contar con una buena salud de la musculatura de la zona pélvica. En Oreka Mataró te enseñamos los tratamientos conservadores que realizamos para las disfunciones del suelo de la pelvis.
Causas de la debilitación del suelo pélvico
Las causas que pueden generar una deterioración del suelo pélvico son numerosas. Sin embargo, podemos detectar algunos factores que pueden suscitar alteraciones en nuestro tejido muscular pélvico.
- La maternidad. En el caso de las mujeres, el momento de dar a luz supone una alteración muscular de toda la zona pélvica. Por eso, es usual que tras los embarazos muchas mujeres noten un cierto debilitamiento de los músculos del suelo de la pelvis.
- La edad y la menopausia. Los cambios hormonales propios de la menopausia también pueden generar alteraciones en nuestro suelo pélvico. Durante esta etapa vital es usual que la musculación de la zona pélvica pierda fuerza y se pueda deteriorar.
- Las actividades físicas intensas. El ejercicio físico intenso, sobre todo aquel centrado en cargar y levantar pesos, puede acarrear afectaciones en el suelo de la pelvis.
- El sobrepeso. Finalmente, un exceso de peso corporal también puede afectar a la salud muscular de la zona pélvica.
¿Qué puede hacer la fisioterapia/osteopatía para la salud muscular del suelo pélvico?
Las técnicas para el suelo de la pelvis contempladas por la fisioterapia/osteopatía constituyen un amplio abanico de posibilidades. La prevención y los tratamientos conservadores son la mejor solución para evitar posibles peores afectaciones en la zona pélvica.
Desde nuestras instalaciones de fisioterapia y osteopatía, en Oreka Mataró realizamos tratamientos personalizados con el fin de ajustar al máximo las pautas de tratamiento rehabilitador según el tipo de disfunción de cada paciente.
En Oreka Mataró nuestro equipo humano realiza una evaluación exhaustiva del estado del paciente para determinar el estado de los tejidos musculares y establecer el mejor tratamiento según sus particularidades.
¡Consúltanos para más información!
Bibliografía:
Pena Outeiriño JM, Rodríguez Pérez AJ, Villodres Duarte A, Mármol Navarro S, Lozano Blasco JM. Tratamiento de la disfunción del suelo pélvico. https://scielo.isciii.es/pdf/aue/v31n7/v31n7a04.pdf