Podríamos resumir el control neuromuscular como la buena integración entre los circuitos neuronales y los músculos. Cuando realizamos un movimiento intervienen la postura, la alineación y el centro articular; todos estos elementos se rigen por el control motor.

Cuando realizamos un movimiento este puede ser consciente o inconsciente y estar bien o mal controlado. Aprender a tener un buen control motor es fundamental para evitar dolencias producidas por malas posturas y lesiones. Como dijo Gray Cook: “Primero muévete bien, luego muévete mucho”.

El entrenamiento neuromuscular es el aprendizaje del control del motor neuromuscular. Puede realizarse por personas que realizan actividades deportivas y también por personas con hábitos más sedentarios. Sin embargo, está comprobado la gran eficacia que tiene en deportistas y personas activas no lesionadas. Vamos a hablar sobre el entrenamiento muscular y cómo podemos ayudarte en Oreka Mataró, con nuestro equipo de fisioterapeutas, osteópatas y entrenadores.

 

En qué consiste el entrenamiento neuromuscular

El entrenamiento neuromuscular busca encontrar la armonía en los movimientos para evitar lesiones y dolores innecesarios. Esto es, tener una mayor movilidad, disminuir la debilidad muscular, devolvernos el control corporal y augmentar la estabilidad articular.

Se trabaja usando ejercicios de equilibrio, fuerza, coordinación y velocidad de reacción con el objetivo de tener un buen control corporal. Un ejemplo que podemos poner es mejorar nuestro equilibrio utilizando una pelota, identificando los diferentes músculos que estamos utilizando.

 

Beneficios del entrenamiento neuromuscular

  • Elimina el exceso de tensión que genera dolor. Cuando utilizamos de forma incorrecta una postura generamos esfuerzos innecesarios en diferentes partes de nuestro cuerpo.
  • Augmento de la propiocepción. La propiocepción es la identificación de las diferentes partes de nuestro cuerpo en el espacio. El entrenamiento neuromuscular utiliza la mejora de la propiocepción para el beneficio de nuestro cuerpo.
  • Prevención de lesiones. Con un mayor control de nuestro sistema motor eliminamos la posibilidad de sufrir una lesión deportiva o del día a día.
  • Augmento del rendimiento deportivo. Augmentamos la capacidad de nuestro cuerpo, eliminando movimientos innecesarios y optimizando los necesarios.

 

Oreka Mataró y entrenamiento neuromuscular

En nuestro centro Oreka de Mataró contamos con las instalaciones, con todo el material necesario para realizar terapias de entrenamiento neuromuscular y profesionales osteópatas, fisioterapeutas y del deporte que te ayudarán con un plan personalizado al 100%.

Las sesiones sirven para identificar al paciente:

Si se dedica al ámbito deportivo recreamos con fidelidad las situaciones y los músculos y acciones que intervienen para mejorar su postura y la coordinación del cuerpo. El efecto es conseguir que el deportista se mueva de forma correcta para evitar lesiones que pueden conllevarle muchos problemas. Con el entrenamiento neuromuscular no solo evitaremos lesiones, también augmentaremos el rendimiento deportivo.

Aunque no hagas deporte es importante realizar ejercicios de entrenamiento neuromuscular. Inconscientemente nuestro cuerpo tiende a buscar el camino más económico para ejecutar una acción. Esto se traduce en malas posturas y tensión muscular. En nuestras sesiones de fisioterapia nos enfocaremos en ver porque razón se están produciendo estas dolencias y mediante el entrenamiento neuromuscular ayudarte a evitar el dolor.

 

Bibliografía:

Fort Vanmeerhaeghe A, Romero Rodriguez D. (2013). Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas. Apunts Med Esport. https://www.apunts.org/es-analisis-factores-riesgo-neuromusculares-lesiones-articulo-X0213371713445417

Romero & Tous, (2010). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento óptimo. Ed Panamericana https://www.medicapanamericana.com/es/libro/prevencion-de-lesiones-en-el-deporte-incluye-version-digital

Azahara Fort Vanmeerhaeghea,b, y Daniel Romero Rodrigueza .(2013). Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad articular durante las actividades deportivas. https://www.apunts.org/es-rol-del-sistema-sensoriomotor-estabilidad-articulo-X0213371713095325

Castellano del Castillo. (2009). Propioceptive rehabilitation in ankle instability. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Revision_Rehabilitacion_297_132.pdf

Kiers et al. (2011). Ankle proprioception is not targeted by exercises on an unstable Surface. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21858665/