El apriete o rechinamiento de los dientes durante las horas de sueño, denominado bruxismo, es uno de los trastornos más frecuentes de la articulación temporomaindibular (ATM). Se calcula que el bruxismo afecta a un 20% de la población española, y se trata de un trastorno muy prevalente que se puede tratar a través de la fisioterapia y la osteopatía. El bruxismo afecta más a los jóvenes y tiende a disminuirse a lo largo de los años.
Aunque el fenómeno más frecuente es el bruxismo nocturno, producido durante las horas del sueño, en algunos casos también se puede manifestar durante la vigilia del sueño. En este artículo, desde Oreka Mataró analizamos los síntomas y afectaciones del bruxismo, así como los tratamientos existentes en la fisioterapia y la osteopatía para combatirlo.
Síntomas y diagnóstico del bruxismo
La principal fuente de aparición del bruxismo lo encontramos en el estrés y la ansiedad. Sin embargo, también pueden existir otras causas, como las mordidas asimétricas, los hábitos de sueño inadecuado, los problemas en la articulación temporomandibular o el consumo de sustancias como drogas, medicamentos, tabaco o alcohol.
Por otro lado, entre los principales síntomas que aparecen con el bruxismo podemos destacar los siguientes:
- Dolor en la zona mandibular al comer o al hablar.
- Aparición de contracturas en la zona mandibular.
- Dolor en la zona cervical y los hombros.
- Incremento de la rigidez de la mandíbula.
- Desgaste de los dientes.
- Dolor de cabeza
El dolor en la zona mandibular y la aparición de contracturas en los músculos adyacentes suele ser el síntoma más recurrente. Sin embargo, sin un buen tratamiento de fisioterapia, el dolor causado por el bruxismo también puede afectar a la zona cervical y los hombros.
Cómo combatir el bruxismo a través de la fisioterapia y la osteopatía
Debido a que el bruxismo es un trastorno multifactorial, el tratamiento a través de la fisioterapia y la osteopatía también lo aborda desde distintas áreas. Dentro de la fisioterapia y la osteopatía existen numerosas técnicas para abordar el bruxismo. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
- Masajes: Los masajes llevados a cabo por la fisioterapia permiten reducir el dolor causado por el bruxismo e incrementar el rango de movimiento de nuestra mandíbula.
- Movilizaciones articulares. El primer objetivo de la fisioterapia en el tratamiento del bruxismo es reducir el dolor causado por la alteración. En Oreka Mataró realizamos movilizaciones articulares, siguiendo los movimientos de la articulación para aliviar el dolor. Por otro lado, las movilizaciones articulares también sirven para ayudar a la disminución de la isquemia local.
- Estiramientos y reeducación postural de la mandíbula. La reeducación postural de nuestra boca es esencial para reducir las contracturas de los músculos masticatorios. Los estiramientos nos sirven para devolver a la mandíbula su posición natural.
- Punción seca. En algunos casos, desde la fisioterapia podemos utilizar la punción seca sobre los músculos masticatorios. Está técnica nos permite disminuir el dolor y mejora la funcionalidad de la mandíbula, su apertura y su posición natural.
El tratamiento del bruxismo a través de la fisioterapia no solo permite reducir el dolor causado por el trastorno, sino que también es eficaz para devolver a la mandíbula su posición natural. En nuestras instalaciones de fisioterapia y osteopatía en Mataró te ayudaremos a combatir este trastorno tan molesto.
¡Consúltanos para más información!
Bibilografía: