El dolor lumbar acapara el 70% de los dolores de espalda y el 20% de la población lo sufre de forma crónica. La fisioterapia y la osteopatía son herramientas eficaces para combatir esta dolencia tan extendida entre la población

El dolor lumbar es un síntoma aflictivo que afecta a la región posterior y baja de la espalda. Se trata de un dolor muy frecuente entre las personas, sobre todo a partir de cierta edad. El dolor lumbar acapara el 70% de los dolores de espalda. Y, de hecho, según el informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio de Sanidad, cerca del 20% de la población de España sufre dolor de espalda lumbar de forma crónica. El porcentaje se eleva hasta el 80% de la población en el caso de dolores de espalda lumbares puntuales.

Este alto porcentaje de dolencias en la espalda se explica por diversos motivos: la vida diaria, el sedentarismo, las malas posturas, la obesidad o el esfuerzo físico son las principales causas de los dolores lumbares de las personas. Y a pesar de que la mayoría de las dolencias de espalda son puntuales, el propio Ministerio de Sanidad advierte que un dolor de espalda sin el tratamiento oportuno puede convertirse en una dolencia crónica.

Por eso, en este artículo, desde Oreka Mataró queremos abordar el papel de la fisioterapia y la osteopatía para mitigar el dolor de espalda que sufrimos muchas personas.

La fisioterapia y la osteopatía, los mejores aliados para combatir el dolor lumbar

Los tratamientos que podemos ejecutar desde la fisioterapia y la osteopatía para combatir el dolor lumbar suelen depender de si este es agudo o crónico. Cabe tener en cuenta que el dolor en la espalda no suele tener una única causa, aunque el sedentarismo y las malas posturas son las explicaciones más recurrentes.

Desde la fisioterapia y la osteopatía debemos identificar primero la gravedad del dolor. A grandes rasgos podemos identificar los siguientes tratamientos para combatir el dolor lumbar a través de la fisioterapia y la osteopatía:

·       Punción seca

·       Neuromodulación percutánea

·       Manipulación vertebral

·       Técnicas oscilatorias y articulares

·       Masaje

·       Estimulación vibratoria

·       Programa de ejercicios físicos

 

Y finalmente, y el más importante, aparece el ejercicio físico como herramienta de la fisioterapia para combatir el dolor lumbar crónico. Varios estudios sostienen que los ejercicios dirigidos hacia la movilización, el estiramiento y la fuerza son eficaces para disminuir el dolor lumbar.

¡Contáctanos para más información o encuéntranos en nuestras instalaciones de fisioterapia y osteopatía en Mataró!