La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión muy común en el deporte y la fisioterapia y la osteopatía son grandes aliados para conseguir una recuperación completa.

La rodilla es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. Su función de generar estabilidad al cuerpo, también la convierten en una articulación delicada. Por ello, las afectaciones en la rodilla, como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) suelen ser lesiones muy comunes, sobre todo, en la práctica deportiva. Se calcula que el 0,3% de la población sufrirá una rotura del ligamento cruzado anterior a lo largo de su vida. Un porcentaje que se incrementa exponencialmente en el caso de los deportistas.

Así, el ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos que tiene la rodilla y su rotura precisa de un proceso de recuperación largo y, a menudo, doloroso. En ese momento, la fisioterapia y la osteopatía son disciplinas que se convierten en grandes aliadas para conseguir recuperar el ligamento cruzado anterior. En este artículo, desde Oreka Mataró os explicamos todo aquello que puede hacer la fisioterapia en la recuperación de una lesión del ligamento cruzado anterior.

El tratamiento de la fisioterapia antes y después de la intervención quirúrgica

La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla normalmente conlleva la necesidad de una intervención quirúrgica. En todo caso, la fisioterapia es una disciplina que debe estar presente en el tratamiento de la lesión, tanto antes como después de la eventual operación.

Durante la intervención pre-quirúrgica, la fisioterapia tiene las siguientes funciones para la recuperación de la lesión:

  • Preparación física para la intervención. La intervención quirúrgica solo se podrá realizar cuando la rodilla esté preparada físicamente. Esto implica la necesidad imperante de recurrir a la fisioterapia en el momento de una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. En ese momento, la fisioterapia tendrá el objetivo de disminuir la inflamación, conservar la movilidad de la rodilla y entrenar la fuerza muscular.

Por otro lado, una vez realizada la intervención quirúrgica, la fisioterapia será la encargada de rehabilitar la zona afectada y devolver la movilidad a la rodilla.

Cabe tener en cuenta que después de la intervención se produce una pérdida importante de la extensión de la rodilla. Por eso, el tratamiento de la fisioterapia en la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla contará de distintas fases y se alargará varias semanas.

Entre los principales objetivos del tratamiento fisioterapéutico encontramos los siguientes:

  • Recuperar la función completa de rodilla.
  • Favorecer la activación muscular y fuerza de extremidad inferior.
  • Incrementar la estabilidad dinámica de la articulación.
  • Restablecer el rango de movimiento articular.

 

Mantener los músculos fuertes, la mejor opción para prevenir lesiones graves

En Oreka Mataró, nuestros profesionales de fisioterapia y osteopatía, están convencidos que un buen entrenamiento personal es importante para prevenir posibles lesiones o patologías. Por eso, en nuestras instalaciones de fisioterapia y osteopatía de Mataró ofrecemos servicios de entrenamiento personal. Estos servicios van encarados a adaptar la actividad física a personas con lesiones o patologías y a mejorar el rendimiento deportivo.

¡Prepara tu cuerpo para cualquier reto deportivo con Oreka Mataró!