Uno de los dolores más comunes de los que se aquejan los runners es el dolor de rodilla. Se trata de un dolor constante en la parte inferior de la rótula que augmenta al final de la realización de movimiento de extensión o flexión de la misma.
Este dolor de rodilla en los runners tiene nombre, se llama hoffitis. La hoffitis es una irritación de la grasa de hoffa, también conocida como almohadilla de grasa intrapatelar. La grasa de hoffa tiene las funciones de ayudar en la estabilidad y en la absorción de impactos y almacenar células de autocuración de lesiones de rodilla.
La almohadilla de grasa intrapatelar es una estructura que se suele irritar por el impacto repetitivo, ya que se encuentra en el compartimento interior de la rodilla y es una zona muy vascularizada. Un dolor de rodilla común en los runners que se puede dar por dos situaciones primordiales:
- Lesión progresiva: Lesión por sobreuso en corredores por impacto repetitivo.
- Lesión de súbito: Por extensión rápida de la rodilla en fase de carga al correr cuesta abajo.
En este artículo aprenderemos más sobre el dolor de rodilla en los runners o hoffitis, los síntomas, el diagnóstico y que tratamientos basados en la fisioterapia, osteopatía y rehabilitación podemos aplicar.
Síntomas
- Dolor o ardor en la rodilla en la región anteroinferior e interna.
- El dolor empeora exponencialmente en la fase de extensión o en hiperflexión.
- Si se trata de un dolor agudo puede tener los mismos síntomas del dolor de ligamentos o del tendón rotuliano.
- Si el dolor se ha cronificado suele ser una molestia más que un dolor agudo.
- Puede dar sensación de debilidad en la rodilla. Una especie de atrofia secundaria del cuádriceps.
Diagnóstico
El dolor de rodilla en los runners causado por hoffitis en algunos casos puede confundirse con un síndrome de dolor patelofemoral o con una tendinopatía rotuliana.
En la parte de diagnóstico el profesional fisioterapeuta u osteópata deberá tener en cuenta el historial clínico del paciente para descartar otras posibles lesiones como la tendinopatía.
Uno de los test para diagnosticar la hoffitis que se suele realizar es el test de hoffa: Con el paciente en posición sentado o tumbado, presionamos en los lados del tendón rotuliano y hacemos que realice una extensión activa de rodilla. En la prueba se busca reproducir el dolor de la grasa de hoffa irritada en el área detrás del tendón rotuliano.
Tratamiento
Si nos diagnostican de hoffitis, hay varias prácticas que deberemos evitar y tratamientos que podemos llevar a cabo para mejorar el dolor de la zona y acabar con él.
- En primer lugar, deberemos evitar estar mucho tiempo de pie con la rodilla extendida. Es difícil si tenemos trabajos que nos exigen estar de pie mucho rato. En este caso, deberemos buscar momentos en los que sentarnos y seguir las pautas que nuestro fisioterapeuta u osteópata nos recomiende.
- Si realizas ejercicio debes evitar en fase aguda:
- Correr
- Realizar sentadillas profundas, escaleras…
- Realizar estiramiento de cuádriceps.
- Es recomendable si haces ejercicio:
- Perder peso.
- Hacer ejercicios de fuerza de la musculatura involucrada en respuesta a la carga.
- Podemos realizar masajes con hielo en la zona afectada.
- El especialista fisioterapeuta puede recomendar la electroestimulación de la rodilla y la aplicación de vendajes.
- Los ejercicios de rehabilitación que podemos realizar están dedicados a fortalecer aquellos músculos que participan en la fase de apoyo del movimiento de rodilla:
- Clamshell.
- Monster walk.
- Prensa isométrica entre 20 y 90 grados.
- Sentadillas isométricas e isotónicas en la pared de 30, 60 y 90 grados.
- Extensiones lentas con estimulación táctil.
- Sentadillas isométricas e isotónicas en pared.
- Otras formas de tratamiento: inyecciones anestésicas y cirugía.
En Oreka Mataró, te recomendamos que nuestro equipo de osteópatas, fisioterapeutas y profesionales del ejercicio personalizado valoren tu caso especialmente. ¿Eres runner? Olvídate del dolor de rodilla.
Bibliografía
McConnell J. Running Injuries: The Infrapatellar Fat Pad and Plica Injuries. 2016. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26616178/.
Dragoo JL, Johnson C, McConnell J. Evaluation and treatment disorders of the infrapatellar fat pad. Sports Med. 2012. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22149697/.
Genin J, Faour M, Ramkumar PN, Yakubek G, Khlopas A, Chugtai M, Mont MA, King D. Infrapatellar Fat Pad Impingement: A Systematic Review. J Knee Surg. 2017. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28743142/.