El dolor lumbar y de rodilla es con toda probabilidad el dolor más frecuente al realizar ciclismo. Se produce al mantener una misma posición durante mucho tiempo, ser un deporte cíclico y por necesitar de una correcta estabilización lumbo-pélvica para la distribución de fuerzas en las extremidades inferiores en el momento de pedalear.
La prevención es fundamental para evitar o disminuir nuestro dolor. Es importante conocer los factores extrínsecos de nuestro ciclista como los parámetros de entrenamiento (volumen, densidad, intensidad, frecuencia…), su colocación y posicionamiento de la bicicleta, su técnica de pedaleo o el material usado. Asimismo, es importante conocer sus factores intrínsecos como antiguas lesiones, la composición corporal o la condición física del deportista.
Hoy presentamos una revisión sistemática del 2016 dónde se valora si hay relación entre la posición del cuerpo, la actividad muscular y la movilidad de la espalda en ciclistas con dolor lumbar no traumático. De esta forma extendemos una relación entre el dolor lumbar y el ciclismo.
La conclusión de dicha revisión es que los desequilibrios musculares en la columna y el core en una posición mantenida en flexión de nuestra espalda, propia de la técnica del ciclismo, pueden llevar a una hipersolicitación de ésta. Es decir, parece haber una relación directa entre la posición del ciclista y los desequilibrios musculares, con el dolor lumbar.
La mejor opción es prevenir
Para la prevención del dolor lumbar y el ciclismo debemos valorar las siguientes opciones:
- En primer lugar, realizaremos una revisión de osteopatía o fisioterapia para valorar y tratar descompensaciones estructurales.
- Segundo, realizar un trabajo de movilidad articular y fuerza para equilibrar las descompensaciones musculares.
- Posteriormente debemos valorar y cambiar los factores extrínsecos que puedan causar nuestras recidivas.
- Por último, si hay dolor es que algo va mal. Prevenir es evitar un mal mayor. ¡Ponte en manos de un profesional y pedalea durante años!
En el centro médico Oreka de Mataró somos especialistas en lesiones derivadas del deporte, como las que tratamos en este artículo de dolor lumbar y ciclismo. Ponte en contacto con nosotros si deseas más información de tratamientos de osteopatía o fisioterapia relacionados con el deporte.
Además, si realizas deporte asiduamente, nuestros profesionales en nutrición te asesorarán para mejorar el ejercicio físico con un plan adaptado especialmente para ti. ¡Contáctanos y te ayudaremos!
Referencia bibliográfica:
Streisfeld GM, Bartoszek C, Creran E, Inge B, McShane MD, Johnston T. Relación entre el posicionamiento del cuerpo, la actividad muscular y la cinemática espinal en ciclistas con y sin dolor lumbar : una revisión sistemática. Salud Deportiva . 2016 Oct 26. pii: 1941738116676260. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27784817