La luxación y la subluxación mandibulares son unos trastornos que afectan al ATM, es decir, a la articulación temporomandibular. En los casos que se produce una luxación mandibular completa existe una separación completa entre las diferentes superficies articulares de la zona y normalmente no se puede cerrar la boca. En los casos de subluxaciones, generalmente, vuelve de forma natural a su posición habitual.
En este artículo hablaremos del tratamiento mediante fisioterapia, fisioterapia invasiva y osteopatía de las luxaciones y las subluxaciones mandibulares. Distinguiremos el tipo de luxación dependiendo de la zona en la que se produce siempre que sea necesario para entender la etiología y la sintomatología.
Síntomas de la luxación y la subluxación mandibular
Los síntomas derivados de una luxación o una subluxación mandibular varían teniendo en cuenta de si es condilar bilateral, unilateral o discal.
Una luxación o subluxación condilar bilateral se produce cuando el cóndilo mandibular, una superficie articular que se encuentra entre el hueso mandibular y se encaja en la cavidad articular, se sale de su posición normal. Los síntomas que produce son:
- Dolor agudo.
- Exceso de salivación.
- Mordida abierta.
- Imposibilidad o dificultad para cerrar la boca.
- Dificultades en el habla.
- Mentón protusivo.
Cuando la luxación o subluxación condilar es unilateral los síntomas son:
- Movimiento imposibilitado.
- Dolor agudo.
- La mandíbula se desvía hacia el lado contrario de la luxación.
La subluxación discal se produce cuando el disco mandibular sufre una luxación con respecto al cóndilo mandibular. El disco mandibular articular es una superficie articular que se encuentra entre el cóndilo y el tubérculo articular (situado en la parte delantera e inferior de la fosa articular, en el hueso temporal). Los síntomas más comunes de la subluxación discal son:
- Dolor en la zona temporomandibular más próxima al oído. Suele pasar durante el movimiento de apertura y cierre de la boca.
- Cuando sucede una subluxación discal las personas suelen notar un chasquido al abrir y cerrar la boca.
- Picor en el oído.
- Dolor en el oído.
- Dolor de cabeza
- Dolor referido en la mandíbula.
- Dificultad en el movimiento normal de la mandíbula.
- Pitidos en el oído afectado por la subluxación discal. Acúfenos.
Causas de la luxación y la subluxación mandibular
En general se pueden dividir las causas de la luxación y la subluxación mandibular por factores intrínsecos y factores extrínsecos, dependiendo de si el desencadenante es externo o interno.
Las causas de las luxaciones y las subluxaciones mandibulares intrínsecas son:
- Alteraciones anatómicas.
- Descompensación en el desarrollo del cóndilo.
- Hiperlaxitud ligamentosa.
Las luxaciones y subluxaciones mandibulares extrínsecas pueden ser causadas por:
- Traumatismos.
- Abertura forzada de la boca.
- Apertura muy amplia de la boca (por ejemplo, en procedimientos dentales).
Tratamiento con fisioterapia de luxación y la subluxación mandibular en Oreka
El tratamiento de la luxación y subluxación mandibular en Oreka empieza con el diagnóstico. En primer lugar, se debe valorar cual es el alcance de la afección, para ello se realiza una exploración mandibular completa de todas las estructuras del ATM, la comprobación del rango de movimiento, el desplazamiento lateral, el dolor y la rigidez.
Una vez que sabemos a lo que nos enfrentamos podemos aplicar la fisioterapia en la luxación y la subluxación mandibular.
En Oreka recomendamos un tratamiento basado en la fisioterapia, la osteopatía y la fisioterapia invasiva:
- La fisioterapia invasiva aplicada a la luxación o a la subluxación mandibular permitirá la relajación de los músculos y las articulaciones afectadas. Mediante este procedimiento se recupera cierta movilidad, se reduce el dolor y nos permite trabajar las articulaciones de forma más eficaz.
- La fisioterapia permite la manipulación de la mandíbula y, mezclándola con técnicas de movilización articular, se evita la reincidencia y se mejora la estabilidad de toda la zona ATM.
- La osteopatía es muy eficaz para reducir el dolor teniendo en cuenta los mecanismos naturales de regeneración de nuestro cuerpo. La osteopatía obtiene muy buenos resultados para disfunciones mecánicas e inflamatorias como la luxación y la subluxación mandibular.
Aplicando los tres métodos en las sesiones de forma complementaria, en Oreka Mataró conseguimos la reducción del dolor de forma prácticamente inmediata y la curación de la luxación y la subluxación mandibular en muy pocas sesiones de trabajo.