La inestabilidad crónica de tobillo es una afección que se produce a raíz de una lesión en el tobillo que no se ha curado de forma correcta. Es el resultado de un problema en los ligamientos a raíz de un esguince en esa parte del cuerpo. Esta afección, puede provocar que el tobillo padezca más esguinces en un futuro o falta de fortaleza en el deporte o la vida diaria.
Como expertos en fisioterapia y osteopatía, en Oreka, os recomendamos en un primer término que se traten los esguinces como es debido. Si ahora mismo estás sufriendo los efectos de la inestabilidad crónica de tobillo o crees que puedes tenerla, en este artículo te explicaremos los síntomas, las causas y la recuperación para tener una vida saludable.
¿Qué síntomas presenta la inestabilidad crónica de tobillo?
Se puede producir una inestabilidad crónica de tobillo debido a una inestabilidad funcional, a una inestabilidad mecánica o a ambas. La inestabilidad funcional está más relacionada a la sensación de inestabilidad, debido a problemas neuromusculares o a un déficit propioceptivo.
La inestabilidad mecánica es debida a la alteración de las fibras ligamentosas del tobillo (esguince).
Los pacientes de inestabilidad crónica de tobillo suelen tener los siguientes síntomas en mayor o menor grado:
- Debilidad en el tobillo: Tanto al hacer deporte como en el día a día pueden notar que la propensión a sufrir torceduras o pasos en falso se incrementa.
- Dolor: Los pacientes con inestabilidad crónica de tobillo pueden notar dolor al realizar actividad física con diferentes grados de intensidad.
- Quemazón: Se puede presentar la zona sobrecargada.
- Notar la zona “acartonada”.
Causas de la inestabilidad crónica del tobillo
Como hemos comentado al inicio del artículo, la inestabilidad crónica del tobillo sucede cuando hay un estiramiento o desgarre de las partes blandas de los ligamentos que se encargan de mantener unidas las articulaciones del tobillo junto a otras estructuras, es decir, se origina un esguince. Los esguinces de tobillo son los que se producen con mayor frecuencia, tal y como hemos comentado en artículos anteriores.
Si bien es cierto que hay diferentes casuísticas que pueden llevarnos a una mala recuperación de un esguince de tobillo:
- Obesidad: sufrir sobrepeso hace que aumenten las posibilidades de una mala recuperación de la lesión de tobillo.
- Por la forma de caminar: una mala postura, desequilibrios mecánicos, puede producir inestabilidad crónica del tobillo.
- Falta de fuerza muscular: es muy importante que después de un esguince se fortalezcan los músculos adyacentes a los ligamentos del tobillo ya que ayudarán a la curación del mismo y a disminuir el riesgo de sufrir inestabilidad crónica de tobillo.
- Falta de movilidad en el tobillo lesionado.
- Disfunciones suprayacentes al tobillo como la rodilla, la cadera o la pelvis.
Recuperación de la inestabilidad crónica del tobillo
En Oreka centro de fisioterapia y osteopatía en Mataró, recomendamos diferentes maneras para la curación de la inestabilidad crónica de tobillo. ¿Cómo podemos ayudarte?
- Mediante fisioterapia y osteopatía te ayudaremos a mejorar el dolor mediante la terapia pasiva y/o activa según la fase de la lesión.
- En este sentido, el ejercicio controlado y vigilado por nuestros especialistas te ayudará al retorno de la práctica deportiva más rápidamente.
- Una de las causas de la inestabilidad crónica del tobillo es la obesidad. Con nuestro equipo de nutricionistas y expertos en preparación física realizaremos el mejor plan para ti.
Bibliografía
Cruz-Díaz, David. Inestabilidad crónica de tobillo: tratamiento mediante movilizaciones articulares y un programa de entrenamiento propioceptivo. Validación de la versión española del cuestionario «Cumberland Ankle Instability Tool», 2013. 148 p. [http://hdl.handle.net/10953/519]
- Arroyo-Hernández, M. Mellado-Romero, P. Páramo-Díaz, L. García-Lamas, J. Vilà-Rico Chronic ankle instability: Arthroscopic anatomical repair
Romero-Cruz, JA Ramírez-Salgado CU, de la Cruz-Honorato E, et al. Estudio comparativo entre el tratamiento quirúrgico vs conservador en la inestabilidad crónica de tobillo. Acta Ortop Mex. 2003;17(5):237-242. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=5945