La fisioterapia activa juega un papel fundamental en la recuperación completa del cuerpo, mediante técnicas de ejercicio físico
A menudo solemos relacionar la fisioterapia con técnicas que permiten curar dolores corporales. Pero a la práctica la fisioterapia es una disciplina que mucho más allá del dolor, y que también tiene una vertiente activa. A la hora de definir qué es la fisioterapia encontramos muchas definiciones. En este artículo trataremos de definir la fisioterapia en términos concretos y explicaremos la importancia de la fisioterapia activa.
Podemos entender la fisioterapia como una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica para paliar los síntomas de dolencias corporales mediante diferentes técnicas. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento mediante el ejercicio terapéutico y agentes físicos como el calor, el frío, la luz, el agua, el masaje y la electricidad”. Esta definición de la OMS introduce el concepto “ejercicio terapéutico”. Se trata de un concepto que explica el porqué de la importancia de la fisioterapia activa. Así, desde Oreka Mataró nos mostramos convencidos de que la fisioterapia es una disciplina que también debe contemplar la implicación activa y el ejercicio terapéutico del paciente.
Esta implicación activa del cuerpo en cualquier proceso de fisioterapia se hace evidente en el mundo del deporte. En cambio, en otras dolencias físicas la tarea activa en el proceso de recuperación, a menudo, termina en un segundo plano. Desde Oreka Mataró consideramos que para conseguir una recuperación completa del cuerpo, la rehabilitación activa juega un papel fundamental. De esta manera, la fisioterapia activa supone una técnica que se puede utilizar en casi cualquier dolencia, ya sea muscular o esquelética
Los beneficios de la fisioterapia activa
Los beneficios de la fisioterapia activa son numerosos ya que implicamos al cuerpo del paciente en el proceso de recuperación. Al fin y al cabo, la fisioterapia busca una recuperación llena de la funcionalidad de las personas. Y para conseguirlo, a menudo es imprescindible la implicación activa del paciente.
Pero, ¿por qué es tan necesaria la rehabilitación activa durante cualquier proceso de fisioterapia? En primer lugar, porque el deporte y el movimiento es salud. Al menos así lo asegura la OMS , que detecta una serie de beneficios de mantener el cuerpo activo. Entre estos beneficios figura la mejora del funcionamiento muscular y cardiorespiratorio y la mejora de la salud ósea y funcional.
Pero si analizamos los efectos de la aplicación de técnicas de rehabilitación activa todavía podemos desgranar más beneficios:
Beneficios funcionales:
En primer lugar, la fisioterapia activa genera beneficios funcionales para nuestro cuerpo. En muchas dolencias, contar con una estructura muscular fuerte permite mantener la estabilidad de zonas afectadas.
Beneficios anímicos:
Desde Oreka Mataró somos conscientes de que cualquier patología o dolencia corporal supone un agravio para el bienestar de la persona. Además, el proceso de rehabilitación, a menudo es pesado y puede afectar al estado anímico del paciente. Sin embargo, la fisioterapia activa permite exponer al paciente gradualmente al dolor e implicarlo en el proceso de rehabilitación. Esto hace que la rehabilitación activa se haya mostrado eficaz para disminuir el estrés, la depresión y la fatiga.
Recuperación llena
Por otro lado, la fisioterapia activa permite devolver la máxima funcionalidad posible al cuerpo. Además, no solo permite eliminar el foco del dolor, sino que condiciona al cuerpo a nivel físico. Una buena recuperación activa nos permitirá contar con un cuerpo más bien preparado a nivel físico. Y esto comportará menos riesgo de sufrir nuevas patologías, ya sean esqueléticas o musculares.
¿Para qué patologías es idónea la fisioterapia activa?
Como ya hemos dicho, la rehabilitación activa es una herramienta efectiva para luchar contra diferentes alteraciones funcionales de nuestro cuerpo. Entre ellas, destaca el dolor cervical, el dolor lumbar y el dolor torácico. También podemos aplicar técnicas de fisioterapia activa para la fibromialgia, la artrosis o la artritis, así como afectaciones de espalda, como las protusiones discales o las hernias discales.
Por otro lado, la rehabilitación activa también es indispensable en lesiones vinculadas al mundo del deporte, como la rotura de ligamentos cruzados, la rotura de menisco o los esguinces. De hecho, desde Oreka Mataró recomendamos la fisioterapia activa para casi cualquier dolencia musculoesquelética.
El equipo humano de Oreka Mataró trabaja para ofrecer programas de recuperación a sus pacientes. Estos programas se adaptan a las necesidades y capacidades de cada persona y siempre recomendamos aprovechar la rehabilitación activa para adquirir hábitos saludables respeto a nuestro cuerpo. Al fin y al cabo, la fisioterapia no solo cura dolencias, sino que condiciona el cuerpo a nivel físico y funcional para que muestre su mejor versión. ¡Toma partido de tu cuerpo y súmate a la fisioterapia activa!