El dolor de espalda es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Lejos de darte vagos consejos destinados a ofrecerte “pan para hoy y hambre para mañana”, en Oreka fisioterapia y osteopatía de Mataró, queremos que seas consciente de lo que es el dolor de espalda y en cómo te afecta.

Queremos que te ayudes a ti mismo y, por supuesto, ofrecerte las mejores opciones terapéuticas para ayudarte en la recuperación del dolor de espalda y en la vuelta a la vida normal. ¡Vamos allá!

1.      Piérdele el miedo al dolor de espalda

Cuando estamos sufriendo dolor de espalda, sobre todo cuando este es recurrente, una de las actitudes al afrontar el problema es pensar que va a ser para siempre o que la recuperación va a ser costosa.

Todas las personas experimentamos dolor de espalda a lo largo de nuestra vida, es tan natural como cansarse, estar triste o tener un resfriado. Mediante la fisioterapia y la osteopatía podemos reducir el tiempo y el empeoramiento del dolor además de aplicar pautas para evitar que suceda en un futuro. Es importante saber los factores que desencadenan el dolor y tratarlos con profesionales del ámbito de la fisioterapia.

2.      No todos los tratamientos contra el dolor de espalda son efectivos

Es importante no salir corriendo a solucionar el dolor por la angustia que te hace sentir. Por ejemplo, está demostrado científicamente que muchas veces una radiografía no va a mostrar la causa del dolor de espalda.

De la misma manera, los analgésicos o los antiinflamatorios, en muchas ocasiones, actúan más como un placebo que como una medida real para el tratamiento de los dolores musculares o articulares. Y, la cirugía, el método más invasivo no es una opción que garantice una solución.

Los expertos determinan que cuando sufrimos dolor de espalda le demos a nuestro cuerpo el tiempo suficiente para tener una recuperación natural. En este sentido, la osteopatía se basa en favorecer la autocuración natural de nuestro cuerpo, restableciendo las diferentes funciones a través del análisis de la procedencia del dolor y la exploración física detallada.

3.      No tengas miedo de la jerga médica ni por informes radiológicos

Muchas veces los términos médicos pueden sugerir una dolencia mucho más grave que aquello que nos está pasando. Las vertebras no se “descolocan”, aunque así sea su nombre oficial, es impreciso y produce confusión y miedo.

Del mismo modo, cuando realizamos una radiografía de la espalda podemos encontrar desgaste entre los discos e incluso pequeñas hernias. Es normal, forma parte del proceso degenerativo del cuerpo humano como tener canas o arrugas. Lo más importante es afrontar el dolor de espalda con técnicas efectivas como el ejercicio personalizado, la rehabilitación activa o la fisioterapia.

4.      No te dejes engañar por las soluciones rápidas contra el dolor de espalda

Cada vez que encendemos la televisión, la radio o miras tu red social preferida te ofrecerán nuevos métodos milagrosos para acabar con el dolor de espalda (¡para siempre!). No existen soluciones para el dolor de espalda que no impliquen ningún tipo de esfuerzo por parte del paciente para disminuir el dolor y evitar su aparición, así de sencillo. La vida sana es la clave para evitar que este se produzca o disminuir su duración.

5.      El ejercicio físico es fundamental para el dolor de espalda

Aunque a corto plazo permanecer en la cama pueda proporcionarnos un alivio del dolor de espalda, está demostrado que el reposo excesivo es perjudicial para combatir el dolor a largo plazo. De hecho, algunas autoras como la Dra. Mary O’Keeffe, afirman que el ejercicio reduce a la mitad el riesgo de recurrencia del dolor de espalda.

Cuando no ejercitamos la zona mediante ejercicio o métodos de rehabilitación provocaremos rigidez y debilidad en los músculos y articulaciones afectadas. Los profesionales en ejercicio físico del Centro de Fisioterapia y Osteopatía Oreka realizarán una pauta de entrenamiento personalizado a las causas y las particularidades del dolor de espalda de cada paciente para que no les frene en la vida diaria. Es importante fortalecer todo el sistema muscular y articular afectado para reducir el dolor mediante la fuerza y la carga controlada.

6.      Haz vida normal

Es muy importante mantener tu rutina y vida habitual. El dolor de espalda es pasajero y mediante fisioterapia, osteopatía, rehabilitación y ejercicio físico podemos mejorarlo y evitar que recurra.

Si pasas mucho tiempo sentado en la oficina procura hacer actividades que propicien el movimiento después. Si en tu trabajo debes levantar peso o estar mucho rato de pie procura hacerlo con las precauciones necesarias: tomando el tiempo necesario de descanso, bebiendo agua suficiente y levantando el peso siguiendo la normativa general de seguridad laboral para evitar el alcance de la lesión de espalda.

7.      Es posible que tu dolor de espalda no esté relacionado directamente con una lesión

A veces el desencadenante de un dolor de espalda está relacionado con aspectos no físicos:

  • Desencadenantes psicológicos: el dolor de espalda está provocado por el estrés, la depresión o la ansiedad, entre otros factores.
  • Cansancio: dormir poco o tener poca energía debilita nuestro cuerpo e incrementa el dolor o el riesgo de sufrir una lesión.
  • Estilo de vida: bajo nivel de actividad física, sobrepeso, fumar, consumo de alcohol y otros estupefacientes.
  • Factores sociales: problemas económicos, baja satisfacción laboral, eventos estresantes de la vida.

Mejorar la salud mental muchas veces puede suponer mejorar el dolor de espalda. ¡

¡Si necesitas más información sobre cómo acabar con el dolor de espalda ponte en contacto con Oreka!