El dolor inguinal es una afectación que se produce con bastante frecuencia entre deportistas. No obstante, no todos los dolores que afectan a esa zona están relacionados con la práctica deportiva. Por eso, desde el centro de fisioterapia especializada en deporte Oreka Mataró os explicamos las pruebas que realizamos para detectar de donde proviene el dolor para proceder con el tratamiento adecuado.
Ninguna de las pruebas que relatamos a continuación es necesariamente válida por si misma, por lo tanto, la valoración etiológica y el posterior tratamiento, se realizarán en base a un conjunto de las mismas.
Pruebas de determinación del dolor inguinal y puntos de dolor
FADDIR
Este es uno de los métodos más utilizados y el acrónimo proviene de Flexión, Adducción y Rotación Interna (FADDIR). Si el FADDIR proporciona un resultado negativo se suele descartar que la articulación sea la causante del dolor inguinal.
Test de salto ipsilateral
Esta prueba nos indica la posibilidad de estrés en los huesos pélvicos y femorales. Si la prueba es negativa, nos dará tranquilidad, ya que se trata de una lesión de poca envergadura.
Test de salto contralateral
La prueba de salto contralateral se realiza saltando en el lado en el que el paciente no presenta dolor inguinal. Cuando esta prueba da un resultado positivo el dolor se desencadena por las fuerzas aplicadas a través de la pelvis y la sínfisis del pubis, esto es, el estrés en el pubis es el causante del dolor.
Inflamación muscular reactiva
En algunas ocasiones, en las fracturas pélvicas por estrés derivado del deporte o la sobrecarga de peso, puede producirse una inflamación muscular cerca del hueso. Esto se puede detectar mediante la palpación, radiografías o ecografías.
Dolor en la línea media
En esta prueba se realizará la palpación de la parte inferior del abdomen y la ingle. Durante la exploración, si el dolor se desplaza de un lado a otro de forma invariable estamos hablando de un dolor procedente de la línea media como la sínfisis del pubis, o la tensión del pubis, sin tratarse de una lesión bilateral.
Cuando se realiza esta prueba, no se puede descartar la opción de que el dolor provenga de un dolor de los discos de la columna que rodea la pelvis y llega a la cadera y a las ingles. Por lo tanto, también examinaremos la columna.
Dolor inguinal con derivación genital/escrotal, perineal y perianal
Es un dolor que no suele estar relacionado con los aductores. Normalmente se trata de un atrapamiento de los nervios ilioinguinales y genitofemorales. Es un dolor que se deriva de la tensión púbica o de la sobrecarga de la sínfisis combinado con dolor en el abdomen.
Dolor inguinal relacionado con la ingle
Cuando el dolor inguinal se relaciona de forma directa con la articulación de la ingle, un caso muy común en los atletas tratados en el centro de fisioterapia y osteopatía Oreka, el dolor se concentra en la parte baja del abdomen. Muchas veces se produce al toser, al estornudar y realizando ejercicios de core y del abdomen.
Esta afección no suele aparecer en ecografías dinámicas o resonancias magnéticas, por lo tanto, la exploración del mecanismo del dolor por parte de profesionales en fisioterapia como Oreka, serán claves para determinar la procedencia de la sintomatología.
Hernias
Las hernias inguinales se producen frecuentemente en pacientes jóvenes y en personas que practican deporte con frecuencia. Puede ser que no exista una protuberancia clara, si ese es el caso, cuando el paciente se pone de pie será más fácil de identificar gracias a la gravedad.
Dolor en los flexores de cadera
Se trata de un dolor inguinal típico cuando se practica sprint, fuerza e, incluso, crossfit. Se trata normalmente de un dolor derivado de una patología de cadera y a fracturas por estrés del fémur proximal.
Dolor inguinal relacionado con los aductores
Es un dolor típico en deportes que requieren multidireccional y fuerza explosiva como el fútbol o el hockey. Los pacientes con estas patologías suelen tener una prueba de compresión positiva, por lo que debemos realizar diferentes pruebas para detectar la procedencia del dolor.
PLAC
Lesiones traumáticas de los aductores que afectan al complejo pyramidalis-ligamento púbico anterior-adductor largo (PLAC). Muchas veces se siente dolor abdominal, en el pubis y el recto.
Articulación sacroilíaca
Se asocia con el dolor de glúteo, pero una lesión en la articulación sacroilíaca también puede provocar dolor inguinal, de rama y perianal. Para descartar esta patología se utiliza la prueba de Laslett.
Dolor no musculoesquelético
En el centro de fisioterapia y osteopatía Oreka, tenemos en cuenta también si el dolor no proviene directamente del sistema musculoesquelético. El dolor inguinal puede presentarse por:
- Problemas pélvicos.
- Disfunciones en el tracto urinario.
- Problemas gastrointestinales.
Tratamiento del dolor inguinal en Oreka
Una vez descartado, mediante un cuestionario, que el dolor inguinal del paciente no procede de problemas no musculoesqueléticos, el personal de Oreka procederá con las pruebas para determinar la causa del dolor.
Una vez encontrada la causa del dolor inguinal relacionado con el deporte, nuestro equipo procederá a la rehabilitación activa para la vuelta al ejercicio físico de forma habitual. Para ello, en Oreka es primordial, la fisioterapia deportiva y el entrenamiento personalizado con el objetivo de que vuelvas a practicar tu deporte favorito olvidándote del molesto dolor inguinal.