Los músculos isquiotibiales, también llamados isquiosurales, son un grupo muscular ubicado entre la pelvis y la tibia. La parte trasera del muslo. Está compuesto por tres músculos: semitendinoso, semimembranoso y el bíceps femoral. Las lesiones de estos músculos en prácticas deportivas que requieren velocidad punta como el atletismo son muy frecuentes y, sin un buen tratamiento, llegan a ser muy recurrentes, complicando la actividad deportiva de los atletas.
En el centro de Fisioterapia y Osteopatía Oreka de Mataró, referente en la provincia de Barcelona en tratamiento fisioterapéutico deportivo, identificamos la lesión y trazamos un plan de rehabilitación para volver hacer tu ejercicio favorito y reducir al máximo el dolor y las recaídas.
¿En qué consiste la lesión de los isquiotibiales?
Las lesiones de los músculos isquiotibiales son muy comunes en deportes como el atletismo o el running, cuando se produce una flexión forzada de la cadera con la rodilla estirada. Cuando se necesita un alto rango de aceleración y carrera a alta velocidad.
Las lesiones de los isquiotibiales se dividen en tres tipos:
- Miofasciales: Provoca tensión y dolor en todo el músculo.
- Musculotendinosa: Inflamación de los tendones a lo largo de un tiempo prolongado que acaba afectando a los músculos.
- Tendinosa: Cuando los músculos o articulaciones de la zona sufren tensión, se inflaman los tendones y dificulta el riego sanguíneo.
La principal causa de esta afección suele producirse por una sobrecarga muscular. Por esa razón el entrenamiento personalizado es una gran solución para evitarlo y la fisioterapia deportiva una forma de reducir el dolor.
Cuando se produce una lesión en cualquiera de las partes que componen los músculos isquiotibiales (semitendinoso, semimembranoso o bíceps femoral), el principal síntoma es un dolor repentino y agudo en la parte posterior del muslo. A este dolor puede sumarse debilidad muscular, hematomas o hinchazones en la zona afectada.
Algunos estudios han demostrado que las lesiones en los músculos isquiotibiales no deportivas se producen en mayor medida en adolescentes, debido a que, en ocasiones, los huesos crecen más rápido que los músculos. La consecuencia es una distensión muscular en la zona.
¿Por qué se producen las lesiones en los músculos isquiotibiales en el deporte?
En un estudio de las lesiones musculares en los isquiotibiales realizado con profesionales del atletismo del Reino Unido calcularon que el 87% de las veces se produjeron en momentos de sprint y el 13% restante en momentos de resistencia.
De todas estas lesiones descritas en dicho estudio, el 70% fueron en el bíceps femoral, el 19% en el semimembranoso y el 4% en el semitendinoso. Y, aunque hubo una alta tasa de recurrencia, la fisioterapia y la rehabilitación deportiva fueron claves para la vuelta al deporte de élite. De hecho, según la autora, la Dra. Ebonie Rio, la realización de ejercicios no reduccionistas, es decir, ejercicios personalizados, fueron el motivo primordial para evitar que volviese a pasar.
Cómo hemos comentado, las lesiones de los músculos isquiotibiales suelen suceder en deportes como el atletismo y otros que requieren de aceleración y sprint. Una de las causas es por el desequilibrio entre los músculos frontales (más fuertes) y los traseros y eso acaba fatigando a los tendones de la zona isquiosural. Otros factores de riesgo son el mal acondicionamiento en el momento de hacer deporte, la tensión muscular y la fatiga muscular.
Rehabilitación y vuelta al running y al atletismo de los isquiotibiales en Oreka
Una vez que se ha sufrido esta lesión la tasa de recurrencia es alta, en concreto de aproximadamente el 40%. Por esa razón los profesionales en fisioterapia deportiva de Oreka Mataró recomiendan empezar con ejercicios personalizados de carga temprana y rehabilitación completa.
Es importante contar con profesionales de la fisioterapia deportiva, sobre todo cuando no dispones de entrenador, para poder ejercitar los músculos y los movimientos de forma correcta.
Una vez que el movimiento completo de los músculos isquiotibiales es correcto y completo, comienza la fase del ejercicio mediante fuerza. El objetivo en este punto es asegurar que no se produce una recaída en la lesión mejorando toda la musculatura de la zona afectada.
La combinación de ejercicio físico personalizado, con la fisioterapia, la osteopatía y la rehabilitación activa que realizamos en centro especializado de Oreka, ha demostrado ser eficaz para la vuelta al deporte de forma natural (sin depender de la cirugía) y evitar el dolor.