En artículos pasado del blog de Oreka ya hemos mencionado la rehabilitación de la lesión en el ligamento cruzado anterior. Una lesión muy común en los deportistas que consiste en el desgarro o el estiramiento excesivo de este ligamento ubicado en la rodilla.

Dependiendo de la gravedad de la lesión, este tipo de patologías pueden requerir una cirugía de reconstrucción. Sin embargo, otras veces puede rehabilitarse mediante fisioterapia deportiva y ejercicios personalizados centrados en la fuerza, sin necesidad de pasar por quirófano.

En este artículo repasamos los requisitos que se deben cumplir para volver al deporte con normalidad después de una lesión en el ligamento cruzado anterior y el método que usamos en el centro Oreka de Mataró para la recuperación total.

 

Requisitos físicos para volver a hacer deporte después de una lesión en el ligamento cruzado anterior

En un estudio realizado por Rambaud A. en enero de 2019 se detallan los criterios para volver a correr, jugar a futbol, hacer crossfit y deporte en general después de haber tenido una lesión en el ligamento cruzado anterior.

El trabajo incluía 201 pacientes hasta los 40 años y todos habían necesitado cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado anterior para recuperarse de la lesión. Los resultados muestran las condiciones óptimas de los pacientes para volver a practicar su deporte favorito:

  1. Tener un dolor menor de 2 en una escala del 1 al 10 (usando la escala analógica visual).
  2. La flexión de la rodilla debe ser del 95% comparada con la rodilla del lado no lesionado.
  3. El paciente debe ser capaz de hacer extensiones de rodilla completas.
  4. Bajo ningún concepto debe comenzarse la rutina deportiva si existe inflamación.
  5. La fuerza isométrica en los isquiosurales y los cuádriceps debe ser mayor del 70% en el lado no lesionado.
  6. La prueba de fuerza isométrica saltando sobre una pierna debe ser mayor al 70% en lado no lesionado.
  7. Por último, se debe superar la prueba de sentadillas: 10 sentadillas en una sola pierna con 45 grados de flexión de la rodilla y 30 steps up mantenidos. No debe incrementarse el valgo de la rodilla.

Teniendo en cuenta este estudio, resulta evidente que la mejor manera de realizar una rehabilitación completa del ligamento cruzado anterior y volver al deporte es mediante ejercicios personalizados de fuerza y rehabilitación activa.

 

Rehabilitación activa y ejercicio personalizado: las claves de Oreka para volver al deporte tras una lesión en el ligamento cruzado anterior

En el centro de Fisioterapia y Osteopatía Oreka de Mataró, estamos especializados en la rehabilitación y la recuperación de lesiones deportivas. Nuestra receta para volver a hacer running, escalar o, en definitiva, hacer tu deporte favorito, pasa por la rehabilitación activa, por el ejercicio personalizado y el trabajo en fisioterapia y osteopatía para mitigar el dolor.

Tal y como explicábamos en el anterior apartado, los ejercicios de fuerza son la mejor vara de medir si una persona puede volver a la rutina deportiva después de una lesión en el ligamento cruzado anterior. En los entrenamientos que te proponemos en Oreka para la rehabilitación, incluimos varios ejercicios de fortalecimiento, estabilización y progresión de cargas hasta llegar a los rangos de fuerza isométrica recomendados.

La decisión de volver a correr o a practicar deporte en general, debe de hacerse sobre criterios clínicos, de fuerza y funcionales. Tradicionalmente se contaba con que tras varias semanas se podía volver a la rutina deportiva, pero el paradigma ha cambiado.

Por lo tanto, dependiendo del alcance de la lesión del ligamento cruzado anterior, si se ha sometido a cirugía o no y del fortalecimiento de la rodilla lesionada, los profesionales de Oreka estimarán si la persona está preparada para volver a practicar deporte y cómo hacerlo.

 

Contacta con Oreka y te asesoraremos sobre cómo volver al deporte tras tu lesión