La rotura del tendón de Aquiles suele darse por un aumento de la presión ejercida sobre el tendón, ubicado en la parte trasera de la pantorrilla. Normalmente suele pasar a personas que practican deporte de forma habitual, sin embargo, una caída o una mala pisada puede provocar la rotura.
Se trata de un tendón fuerte y fibroso que puede romperse total o parcialmente, produciéndose un desgarro. Cuando pasa, las personas suelen notar un chasquido precedido de un dolor agudo en la zona.
En este artículo os hablaremos de la importancia de la rehabilitación temprana del talón de Aquiles en la clínica Oreka de Mataró, combinando sistemáticamente técnicas de fisioterapia deportiva, rehabilitación activa y deporte personalizado. En cualquier caso, antes de acudir a la terapia fisiorehabilitadora es importante asistir al médico para que os haga las pruebas pertinentes (radiografías, ecografías, TAC…) con el objetivo de conocer el alcance de lesión.
Las claves de la rehabilitación de la rotura del talón de Aquiles en Oreka
En Oreka Mataró somos un centro especializado en el tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas y, como tal, nos hemos encontrado con muchos casos de rotura del tendón de Aquiles.
Dependiendo de la gravedad de la lesión y diversos factores médicos, el traumatólogo podría decidir que la mejor opción para la curación del tendón sea una operación quirúrgica. Esta operación consiste en la unión del tendón si hace falta reforzándolo con otros tendones.
En el centro de fisioterapia y osteopatía Oreka tenemos en cuenta la siguiente metodología rehabilitadora temprana a nivel estándar, pero que se adapta a las necesidades de los pacientes:
Carga temprana
Realizar ejercicios personalizados de carga temprana nos asegura un fortalecimiento de la parte dañada del tendón y los músculos y articulaciones circundantes. Los beneficios son:
- Mejor reparación de los tejidos.
- Menor alargamiento del tendón.
- Disminución exponencial de una nueva rotura del tendón de Aquiles.
- Fortalecimiento rápido del callo del tendón.
Objetivos rehabilitadores del tendón de Aquiles en las primeras semanas
Durante las primeras 6 y 8 semanas después de una rotura total del tendón de Aquiles promoveremos la recuperación del tendón minimizando el alargamiento del mismo, la atrofia muscular e infecciones en la zona. La fisioterapia deportiva aplicada por los expertos de Oreka será clave para la reducción del dolor.
Durante ese tiempo se realizarán ejercicios personalizados al paciente. Normalmente se recomienda la flexión plantar isométrica en la propia bota elevadora del talón, la elevación del talón estando sentado y ejercicios intrínsecos del pie.
¿Qué debemos fomentar?
Cuando afrontamos la rehabilitación temprana de la rotura del talón de Aquiles, esta no debe suponer un límite para dejar de ejercitar las otras partes del cuerpo que no están lesionadas. Mantener una buena condición física es importante para evitar la morbilidad, no perder las rutinas si hacemos ejercicio habitualmente y mantenerse en un buen estado de ánimo.
¿Qué debemos evitar?
Es muy importante evitar la dorsiflexión del pie, es decir, evitar que los dedos del pie se acerquen a la espinilla, disminuyendo el ángulo entre el dorso del pie y la pierna. Esto puede provocar un alargamiento del tendón, algo que debemos evitar a toda costa ya que empeora la lesión y la rehabilitación se extiende en el tiempo de forma innecesaria.
Es de gran importancia recalcar que toda esta metodología de rehabilitación debe estar coordinada por un profesional. En ningún caso debe hacerse sin la supervisión de personas cualificadas. En este sentido, en Oreka somos especialistas en fisioterapia deportiva y te ofreceremos la rehabilitación temprana que necesitas para recuperarte de la forma más indolora y rápida de la rotura del talón de Aquiles.