Síndrome del hombro congelado

El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es una dolencia centrada en los hombros (en uno o en ambos), que produce dolor y limita el movimiento normal. Se calcula que esta afección afecta al 2% de la población mundial y se puede tratar con ejercicio físico y fisioterapia.

La articulación del hombro está formada por tres huesos: el húmero, el omoplato o escápula y la clavícula. Dicha articulación, con todos los músculos y huesos que forman parte de esta, se recubre por una cápsula de tejido conectivo llamada cápsula del hombro.

Cuando una persona padece la afección del hombro congelado se produce una inflamación, se espesa y se endurece la capsula del hombro. Además, el líquido sinovial que segrega la cápsula del hombro se reduce, lo que repercute en una falta de lubricación en la articulación.

El resultado es la imposibilidad de mover el hombro, en muchos casos incluso con la ayuda de otra persona.

 

Causas

Las causas por las que se produce la congelación del hombro no se saben con certeza. No obstante, aunque la etiología no esté definida, sí que hay factores de riesgo que pueden provocar el hombro congelado:

  • Tener entre 40 y 60 años.
  • Las mujeres son más propensas a sufrir el síndrome del hombro congelado.
  • Cuando se produce una restricción del movimiento en la zona a veces puede desarrollarse esta afección. Lesiones en el manguito rotador, brazos rotos o recuperaciones de cirugías suelen ser los casos en los que pasa con mayor frecuencia.
  • Algunas enfermedades aumentan el riesgo a sufrir el hombro congelado:
    • Hipertiroidismo.
    • Hipotiroidismo.
    • Parkinson.
    • Enfermedades cardiovasculares.
    • Diabetes.

Síntomas

Según varios estudios académicos, los síntomas del hombro congelado se desarrollan en tres etapas:

Congelamiento del hombro

Poco a poco se va sufriendo más dolor en la zona del hombro y se empieza a limitar el rango de movimiento. Esta fase tiene una duración de entre 6 semanas a 9 meses. Con una detección precoz se puede empezar a trabajar con fisioterapia y osteopatía.

Hombro congelado

A veces el dolor puede aliviarse en esta etapa, sin embargo, la rigidez permanece y se agrava, afectando seriamente a la vida diaria. Dura entre 4 y 6 meses, aunque si el tratamiento fisioterapéutico es bueno el tiempo es menor.

Descongelación del hombro

Empieza a haber movilidad en la zona del hombro y se recupera la fuerza normal. La curación completa puede abarcar entre 6 meses y un año. El ejercicio físico personalizado será la clave para recuperar la total movilidad y fuerza de la zona.

 

Detección y banderas rojas

En Oreka realizamos un estudio completo para detectar e identificar que efectivamente el paciente sufre la patología del hombro congelado. Algunos de los síntomas del hombro congelado pueden deberse a otras enfermedades más graves.

Por esa razón cuando los profesionales en fisioterapia y osteopatía de Oreka cotejamos la sintomatología tenemos en cuenta si hay una serie de banderas rojas que puedan indicar de que se trata de un problema médico de otras dimensiones. Por ejemplo:

  • Antecedentes de cáncer.
  • Pérdida de peso reciente e inexplicable.
  • Deformidad en la zona.
  • El estado de la piel.
  • Dolores en otras partes del cuerpo.
  • Antecedentes de traumatismos en el hombro.

Desde Oreka estaremos al tanto en todas las consultas para comprobar que las banderas rojas no existan y no haya problemas que necesiten atención con carácter de urgencia.

 

Tratamiento del hombro congelado en Oreka

Clínicamente no existe un consenso sobre la mejor técnica para el tratamiento del hombro congelado. Algunos estudios recomiendan la terapía mediante hidrodilatación, la inyección intraarticular de corticoides o la inyección subacromial.

Sin embargo, cada vez más estudios indican que la fisioterapia y el ejercicio físico son aquellos que están obteniendo mejores resultados y son mucho menos invasivos.

Por lo tanto, desde la Clínica Oreka de Mataró nos basamos principalmente en el trabajo de fuerza mediante el ejercicio físico personalizado combinado con sesiones de fisioterapia invasiva.

El ejercicio físico en grupo se ha demostrado como una gran terapia ya que además de trabajar y fortalecer la zona, la motivación del grupo reduce los niveles de ansiedad y depresión, ayudando a una curación más rápida. Por otro lado, la fisioterapia invasiva reduce de forma notable el dolor del paciente y mejora su movilidad.

 

Si crees que sufres la patología del hombro congelado contáctanos y te ayudaremos a volver a tu vida normal.