Para muchas personas el dolor que produce la ciática suele ser inmovilizante, sin embargo, para llevar a cabo una buena rehabilitación es necesario tener en cuenta el ejercicio personalizado y la terapia pasiva como la fisioterapia y/u osteopatía.
Este tipo de ejercicio físico y fisioterapia, que en Oreka también combinamos con la osteopatía, consistirá en el fortalecimiento de la espalda, la movilidad articular y la reducción del dolor.
En nuestro blog podrás encontrar un artículo sobre las causas y el tratamiento con fisioterapia y osteopatía del dolor lumbar, que, aunque no trata directamente sobre la ciática, ayuda a identificar el tipo de dolor que sentimos por esa zona y muestra otros ejemplos de su tratamiento.
Síntomas y prevención de la ciática
El nervio ciático, sobre el que se produce la ciática, es una raíz nerviosa que va desde la región lumbar, pasando por los glúteos, hasta la parte posterior de los muslos y las pantorrillas. El dolor de la ciática puede darse en cualquiera de estos puntos, aunque la mayoría de personas suelen referirse a la ciática cuando la afectación se traslada a cierta inmovilidad y dolor en la pierna.
El dolor puede ser leve, punzante, eléctrico y estar localizado en muchas partes. Puede darse entumecimiento, dolor muscular o debilidad.
¿Cómo prevenimos la ciática?
Desde Oreka siempre recomendamos la práctica de ejercicio físico para la prevención o disminución de los dolores gracias a su componente analgésico, vascular, de drenaje y hormonal entre otros. Si no estás habituado a realizar ejercicio es importante que hagas ejercicio personalizado, es decir, empezar con un entrenamiento personal. Esto es importante, no solo para la prevención de dolores como la ciática, sino también para evitar que vuelvan a producirse.
A parte del ejercicio físico personalizado podemos prevenir esta afección con una buena postura. Si pasas mucho tiempo sentado es importante tener un buen apoyo en la parte lumbar y levantarse y deambular de vez en cuando. Si por el contrario estás mucho tiempo de pie, intenta buscar momentos en los que estar sentado de forma correcta y descansar la parte baja de la espalda.
Causas de la ciática
Cuando alguien habla sobre que tiene ciática, se refiere a que tiene un dolor debido a la presión que se ejerce sobre el nervio ciático. Por lo tanto, la ciática no es una enfermedad en sí misma, es una consecuencia.
La etiología de la ciática es diversa:
- Embarazo.
- Una hernia y protusión de disco.
- Crecimiento óseo excesivo.
- Un tumor que ejerce presión sobre el nervio (muy poco común y lleva asociado muchos síntomas adversos).
- Diabetes.
- Estenosis del canal lumbar.
- Discartrosis.
- Síndrome piriforme.
- Disfunción de la articulación sacroilíaca.
- Otros.
¿Qué ejercicios físicos y fisioterapéuticos nos ayudarán con la ciática? El método de Oreka Mataró
Después de examinar la causa de la ciática, el equipo de Oreka Mataró trabajará en un plan de ejercicio físico personalizado y fisioterapia adaptado para aliviar el dolor y trabajar en la curación. Es decir, dependiendo de cuál sea la causa de la ciática, los ejercicios físicos y fisioterapéuticos serán distintos.
Sin embargo, en general, es importante realizar ejercicios de fortalecimiento enfocados en potenciar los músculos, ligamentos y tendones de la columna vertebral, así como los abdominales, glúteos y cadera. El fortalecimiento de la zona reduce de forma cuantitativa el dolor.
La falta de profundización en los ejercicios físicos es debido a la distinta etiología de esta afección. Sin embargo, todos ellos se acompañan con fisioterapia invasiva en los casos que sea viable, fisioterapia, osteopatía y rehabilitación activa. Con una combinación de estas actividades, en Oreka evitamos que tengas que tomar medidas más agresivas como inyecciones de esteroides o cirugía.