La lesión del hombro es una de las causas más comunes de dolor entre los deportistas, sobre todo en aquellas actividades que requieren de su uso continuado como el boxeo, el balonmano o el baloncesto. Sin embargo, también se producen este tipo de lesiones mediante caídas o accidentes haciendo ejercicio en el gimnasio.

En Oreka fisioterapia y osteopatía en Mataró, como expertos en fisioterapia deportiva, vemos muchos casos provocados por diferentes causas. Sin embargo, todos tienen algo en común: la recuperación de una lesión en el hombro es mucho más lenta que las lesiones producidas en otras partes del cuerpo.

La razón es porque es una articulación compleja que une el brazo con el tronco y tiende a la inestabilidad. Está sometida a muchos movimientos de diferente índole de forma diaria:

  • Abducción.
  • Flexión.
  • Extensión.
  • Rotación externa e interna.
  • Aducción.

Cuando estos gestos los llevamos al ámbito del deporte, llevando los músculos y las articulaciones a una mayor presión, las probabilidades de sufrir una lesión aumentan de forma cuantitativa.

Además, hay muchas partes que pueden verse repercutidas de la lesión cómo la clavícula, la columna cervical, la escápula o la articulación témporo-mandibular (ATM). En nuestro centro de fisioterapia y osteopatía nos encargaremos de mitigar el dolor de todas las partes afectadas a la vez que realizamos una rehabilitación activa de la lesión a partir del diagnóstico pertinente.

Lesiones más comunes del hombro al practicar deporte

Lesión labral de anterior a posterior (SLAP)

La lesión SLAP se concentra en el labrum, una estructura que conecta la cavidad glenoidea y la capsula y los ligamentos que permiten estabilizarla en el hombro. Es donde se inserta la porción más larga del bíceps y suele ser una de las causas más probables de lesión en el hombro. Pueden ser de origen traumático, por tracciones bruscas del hombro, o degenerativo, por la edad o por movimientos de repetición relacionados con el deporte o el trabajo.

Artrosis de hombro

La artrosis de hombro se produce a raíz de traumatismos, por artritis o por inestabilidad. Afecta al cartílago articular, produciendo dolor en reposo, rigidez y pérdida de fuerza y movilidad progresiva. Suele conllevar problemas en la vida diaria. Si el grado de desgaste del cartílago es muy alto es posible que su curación conlleve cirugía, sin embargo, puede realizarse el tratamiento mediante fisioterapia y rehabilitación activa.

Hombro congelado

En artículos anteriores del blog de Oreka hemos tratado el síndrome del hombro congelado. Se produce cuando el tejido conectivo del que forman parte el húmero, el omoplato y la clavícula (dónde se encuentra la cápsula del hombro), se inflama y se endurece. Es una afección muy común, se calcula que afecta al 2% de la población mundial.

Tendinitis del manguito rotador

La tendinitis del manguito rotador afecta especialmente a las personas que practican deportes con raqueta como el tenis, el bádminton o el pádel. La causa es el uso continuado y repetitivo del gesto de levantar el brazo aplicando fuerza.

Luxación de hombro

La luxación de hombro se produce cuando la cabeza del hueso, el húmero, se desplaza de su cavidad en la escápula. Se conoce también como hombro dislocado y en muchas ocasiones este puede verse claramente fuera de su lugar, provocando un dolor muy intenso. Suele estar provocado por movimientos forzados fuera de los límites habituales, con lo cual es muy posible que se dé realizando algún deporte.

Tratamiento del hombro lesionado en Oreka

Para tratar la lesión de hombro en Oreka, el primer paso es la realización del diagnóstico para saber de qué patología se trata con exactitud; mediante pruebas médicas facilitadas por el paciente y testes ortopédicos y de movilidad.

Una vez diagnosticada la dolencia empezaremos el tratamiento del hombro mediante fisioterapia, fisioterapia invasiva y osteopatía. Este proceso se puede acompañar, siempre que el personal cualificado del centro de fisioterapia de Mataró lo crea conveniente, del uso de la electroterapia como la diatermia.

Finalmente, es muy importante el trabajo activo en todo el proceso de recuperación, desde el inicio hasta los tramos finales, siempre mediante supervisión profesional. Mediante la rehabilitación y el entrenamiento personalizado conseguirás que tu hombro lesionado vuelva a funcionar con normalidad.