El desgarro del menisco se produce cuando estos cartílagos en forma de C, que actúan como cojín entre el hueso de la espinilla y el del muslo que convergen en la rodilla, sufren una rotura pequeña, parcial o total.

Actualmente, el tratamiento más común para el desgarro del menisco es la operación quirúrgica, pero cada vez más estudios científicos coinciden en que los resultados no son tan efectivos como los ejercicios de fuerza.

Estos ejercicios de fuerza se realizan en Oreka en el marco de la rehabilitación activa. Combinando esta técnica demostrada eficaz, con fisioterapia y osteopatía con el objetivo de disminuir el dolor conseguimos una recuperación temprana y eficaz.

 

¿Cómo se produce un desgarro en el menisco?

El desgarro del menisco es una patología muy común en deportistas, tanto en deportes de contacto o sin contacto. El giro brusco de la rodilla practicando deporte es la causa más común.

Sin embargo, cuando las personas envejecen es probable que se produzcan desgarros degenerativos del menisco. Se deben a que el tejido meniscal está desgastado debido al paso de los años, por tanto, a medida que aumenta la edad de la persona, es probable que se produzca un desgarro del menisco por circunstancias ajenas al ejercicio físico. Por ejemplo: cualquier gesto que produzca una rotación de la rodilla anormal puede ser el desencadenante.

 

Síntomas del desgarro del menisco

Cuando se produce un desgarro del menisco, las personas describen la percepción de tener una sensación de chasquido. En muchos casos, los desgarros no suelen provocar un dolor de extrema agudeza y el afectado puede seguir funcionando de manera prácticamente normal. Incluso, muchos atletas, como jugadores de fútbol o básquet siguen jugando partidos.

No obstante, se ha constatado que a medida que pasan los días aumenta la inflamación de la rodilla y la rigidez. Los signos más frecuentes son:

  • Hinchazón.
  • Rigidez.
  • Dolor al torcer o girar la rodilla.
  • Dificultad para enderezar la rodilla
  • La sensación de que la rodilla se afloja.
  • Notar que la rodilla está trabada cuando se mueve.
  • Sensación de enganche.
  • Sensación de bloqueo.

 

Tratamiento del desgarro del menisco con ejercicio personalizado de fuerza ¿la mejor opción?

En el ensayo FIDELITY se realiza cirugía para el desgarro del menisco, llamada meniscectomía parcial artroscópica, en conjunto con cirugía de placebo llevada a cabo en un grupo de personas con dolor preoperatorio. En ambos grupos, no informaron de ningún efecto positivo de disminución del dolor tras la intervención.

Por lo tanto, gracias a este estudio y a muchos otros llevados a cabo, se empieza a cuestionar por la comunidad científica la efectividad de las operaciones en desgarros del menisco en comparación terapia fisioterapéutica, de rehabilitación y ejercicio personalizado centrado en el fortalecimiento de los músculos de la pierna (todos aquellos que tiene una relación directa con el movimiento de la rodilla).

Cada caso es diferente y es importante hacerse las pruebas pertinentes para descartar patologías y cerciorarse si realmente se trata de un desgarro del menisco. Incluso en algunos casos de desgarro de menisco es apropiada una operación quirúrgica, sobre todo en aquellos que no muestran mejoras después de tratamientos fisioterapéuticos.

En el centro de Fisioterapia y Osteopatía Oreka Mataró te ayudamos a recuperarte del desgarro del menisco sin necesidad de pasar por cirugía mediante ejercicios de fuerza personalizados a tu caso. Sobre todo es importante empezar la actividad física cuanto antes y la activación de la pierna.

En el blog de Oreka encontrarás más patologías que han demostrado tener una mejor recuperación con fisioterapia y ejercicio que con técnicas más invasivas. Por ejemplo:

 

¡Si necesitas más información no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales de Oreka!